top of page

“Más allá de las palabras: La importancia de aprender Lengua de Señas”

ree

En un mundo que busca ser cada vez más inclusivo, la lengua de señas representa mucho más que una forma de comunicación: es un puente entre comunidades, una herramienta de igualdad y una muestra de respeto hacia la diversidad. Aprender lengua de señas no solo beneficia a quienes tienen discapacidades auditivas, sino que transforma nuestra manera de comunicarnos y de entender el mundo.


¿Qué es la lengua de señas?

La lengua de señas es el principal medio de comunicación de muchas personas sordas o con discapacidad auditiva. A diferencia de lo que muchos creen, no existe una lengua de señas universal. Cada país —y a veces incluso regiones— tiene su propia versión: como la Lengua de Señas Mexicana (LSM), la Lengua de Señas Argentina (LSA) o el American Sign Language (ASL), por mencionar algunas.

Estas lenguas tienen su propia gramática, estructura y reglas, igual que cualquier otro idioma. No son traducciones del lenguaje oral, sino formas auténticas de comunicación, desarrolladas a lo largo del tiempo dentro de comunidades sordas.


¿Por qué es importante aprenderla?

Aprender lengua de señas es abrir una puerta que ha estado cerrada para muchas personas durante mucho tiempo. Es derribar barreras que a menudo ignoramos, pero que existen todos los días: en un hospital donde un paciente no puede explicar lo que siente, en una clase donde un estudiante no puede seguir la lección, o en una tienda donde un cliente no puede preguntar algo básico.

Cuando aprendemos lengua de señas, estamos diciendo: “Tu voz importa, incluso si no la puedo oír”. Es un acto de respeto, de empatía y de compromiso social.


Beneficios que van más allá de lo individual

Además de contribuir a la inclusión, aprender lengua de señas tiene beneficios personales y profesionales. Mejora nuestras habilidades de comunicación no verbal, potencia la atención visual y desarrolla la capacidad de empatizar. Para quienes trabajan en educación, salud, justicia o atención al cliente, es una herramienta invaluable para brindar un mejor servicio.

También es una forma de conectar con una cultura rica, creativa y resiliente. La comunidad sorda no solo ha desarrollado un idioma propio, sino también expresiones artísticas, humor, literatura y formas únicas de ver el mundo.


REFERENCIAS

 
 
 

Comentarios


bottom of page