top of page

¿Qué herramientas necesita una empresa para conocer su salario emocional?


ree

Cuando hablamos de salario, lo primero que pensamos es en dinero. Pero, ¿sabías que hay otro tipo de salario que muchas veces es más poderoso que el económico? Hablamos del salario emocional, ese conjunto de beneficios no monetarios que hacen que una persona se sienta valorada, motivada y feliz en su trabajo.

El salario emocional puede incluir desde horarios flexibles, reconocimiento, oportunidades de crecimiento, hasta un buen ambiente laboral. Pero, ¿cómo puede una empresa saber si lo está haciendo bien en este tema? ¿Cómo puede medir y mejorar su salario emocional? Aquí te compartimos las herramientas esenciales para lograrlo:


1. Encuestas de clima laboral

Son una forma directa de saber cómo se sienten las personas en su lugar de trabajo. Las preguntas pueden ir desde si se sienten valoradas, hasta si consideran que hay equilibrio entre su vida personal y profesional. Lo ideal es que estas encuestas sean anónimas, para que las respuestas sean honestas.

Consejo: No basta con hacerlas una vez al año. Es importante realizar seguimientos periódicos.


2. Entrevistas individuales o grupos focales

Hablar cara a cara con colaboradores, o reunir a pequeños grupos para conversar, puede revelar cosas que una encuesta no detecta. A veces, el simple hecho de escuchar con atención ya es parte del salario emocional.

Tip: Estas conversaciones no deben tener tono de "evaluación", sino de escucha y mejora.


3. Indicadores de rotación y ausentismo

Cuando una empresa tiene alta rotación de personal o muchas ausencias, es una señal de alerta. Puede ser que los colaboradores no estén satisfechos o se sientan agotados. Estos números también nos dicen mucho sobre el salario emocional, aunque no estén escritos en ninguna encuesta.


4. Análisis de beneficios no económicos

¿La empresa ofrece flexibilidad horaria? ¿Hay espacios para la creatividad? ¿Se celebran los logros? ¿Existen programas de bienestar emocional o actividades de integración? Hacer un listado realista de estos aspectos es clave para evaluar qué tanto se está apostando por el bienestar emocional.


5. Plataformas de feedback continuo

Hoy en día existen herramientas digitales donde los colaboradores pueden dar y recibir retroalimentación en tiempo real. No solo ayuda a mejorar el trabajo en equipo, sino que fomenta una cultura de reconocimiento constante, que es una de las bases del salario emocional.


6. Evaluación de liderazgo

Un jefe puede ser la razón por la que alguien ama su trabajo… o por la que lo odia. Evaluar las habilidades emocionales de los líderes, su capacidad para motivar, escuchar y reconocer, es crucial. Un buen líder impulsa el salario emocional sin necesidad de subir el sueldo.


¿Por qué todo esto importa?

Porque un trabajador feliz no solo es más productivo, también se queda más tiempo, habla bien de la empresa y contagia su energía a los demás. Y lo mejor: no siempre se necesita un gran presupuesto, sino voluntad de escuchar, mejorar y reconocer el valor humano de cada persona.

"El salario emocional es una forma de compensación que responde a las necesidades más profundas del ser humano: el reconocimiento, el sentido, el bienestar y la pertenencia" (Puchol, 2010).

Referencia:

Puchol, L. (2010). Gestión del talento y del conocimiento. ESIC Editorial.

 
 
 

Comentarios


bottom of page